Cada día las redes sociales están jugando un papel fundamental en muchas esferas de nuestro día a día y cuando se trata de alertarnos de algún tipo de información que nos beneficie cobran más protagonismo, como es el caso de, “Aviso a través de WhatsApp de posibles radares”.

Ya son muchas las aplicaciones que nos señalan donde hay radares, como son las siguientes: TomTom, sencilla aplicación para recibir alertas de los radares fijos y móviles, además nos permite unirnos a su comunidad de usuarios para alertar al resto de sus conductores, y es gratuita. Por otra parte, también es importante, SocialDrive, además te informa de posibles incidencias en la zona, y destacamos radares fijos móviles. Del mismo modo, si entramos en la página oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), podemos conocer de antemano los radares fijos que existen en la geografía de cada territorio.

Pero nos hacemos la pregunta: ¿dónde es el límite de lo legal? Y si es legal o no, avisar de la colocación de un radar a través de WhatsApp.

Para responder a estas cuestiones contamos con la opinión de nuestro director, Andrés Rodríguez Méndez: “no es legal. Pero si es una cuestión que esta específicamente prevista en el reglamento general de circulación, que nos afecta a todos los conductores, y ahí se prevé específicamente que emplear cualquier sistema, medio o mecanismo que trate de avisar con el propósito de eludir la vigilancia de los agente de trafico constituye una fracción sancionable, sí es legal”.

Aviso de Rádar por ráfagas

Andrés Rodríguez (Abogado traficoayuda) nos explica como podemos cometer dos infracciones con una sola acción.

En realidad este tipo de avisos no son más que la evolución de las antiguas ráfagas o destellos de luz que, en un lenguaje no verbal, se emitían entre diferentes conductores.

“Sin embargo, en muchas ocasiones la polémica que conlleva la difusión de este tipo de información en las aplicaciones se basa en los posibles perjuicios que pueden acarrear. La publicación de las ubicaciones exactas e instantáneas de los controles en estas apps, amparadas bajo la legalidad, pueden llegar a convertirse en un grave problema de seguridad puesto que “ayuda” y “anima” a que conduzca gente que no está en condiciones de hacerlo y, además, puede suponer una valiosa herramienta para delincuentes y un perjuicio en contra de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, señala un agente de tráfico.

“La popularización de los grupos de WhatsApp en los que los usuarios avisan de la presencia controles de velocidad, alcohol y drogas en carretera preocupa a la DGT. Estos avisos benefician sobre todo a conductores de riesgo, que son el perfil de automovilistas que según la Guardia Civil siguen estas alertas.

La astucia tecnológica de los conductores ha obligado a la DGT a implementar medidas para aventajar a su blanco en carretera. Una de ellas es el incremento de los denominados controles dinámicos, en los cuales la patrulla está en movimiento, en lugares poco comunes y da el alto a conductores de forma aleatoria para realizar diversos controles.

A respecto del perfil concreto de conductores que siguen estas alertas, la Guardia Civil indica que son generalmente jóvenes de entre 20 y 30 años que conducen tras consumir alcohol y drogas y que utilizan el móvil para recibir informaciones que les permiten asumir el riesgo de conducir bajo los efectos de dichas substancias”, señaló la Dirección General de Tráfico.

El primer detenido según informó la voz de Galicia, hace un par de años, fue un varón que podría haberse enfrentado entre 1 a 4 años de cárcel por considerarlo un delito de revelación de secretos.

Desde TraficoAyuda te asesoramos en este tipo de prácticas. Deja tu consulta gratuitamente y nos pondremos en contacto para comenzar cuanto antes a garantizarte la defensa más efectiva y enérgica de tus derechos y la obtención de la máxima indemnización permitida por ley. Estamos especialmente sensibilizados, desde el ámbito legal y humano, con la defensa más radical y agresiva de los casos más graves, difíciles y complejos: defunciones, grandes lesionados, patologías de larga duración, atropellos de extrema gravedad, tanto a peatones, como a ciclistas y motoristas.

Te asesoramos en todos los aspectos que conlleva estar implicado en un accidente de tráfico, indemnizaciones, reclamaciones y rehabilitación. Estamos a tu entera disposición en el número de teléfono 900 902 740. También en WhatsApp en el número de teléfono móvil 649 537 214.

 

Recuerda, ¡Si no Ganamos No Cobramos!